Visita al Orfanato de Elefantes de Pinnawala, inaugurado en 1975 por el gobierno de Sri Lanka. En la actualidad es uno de los mayores atractivos turísticos en los viajes a Sri Lanka.
Pinnawala nació con el objetivo de rescatar y cuidar crías de elefante huérfanas o heridas, incapaces de sobrevivir en la naturaleza sin ayuda. Hoy en día, varios de estos huérfanos tienen la suerte de ver a sus nietos nacer en el mismo lugar.
Historia del orfanato de Pinnawala
El orfanato comenzó acogiendo elefantes bebés huérfanos. Posteriormente, amplió su labor rescatando y cuidando también elefantes adultos que había sido maltratados o heridos. La mayoría de estos elefantes adultos estaban mutilados debido a las minas terrestres que había en Si Lanka tras la guerra civil del país. Teniendo en cuenta que el elefante ha sido siempre considerado un animal de trabajo en Sri Lanka, estos elefantes heridos al no servir para trabajar, estaban condenados a morir.
Pinnawala pasó a ser, en poco tiempo, uno de los lugares con la mayor concentración de elefantes en cautiverio a nivel mundial, llegando a reunir alrededor de 100 animales pertenecientes a distintas generaciones. Además, en 1982 se puso en marcha un programa científico destinado a promover la reproducción bajo cuidado humano, lo que hizo posible el nacimiento de crías dentro del propio orfanato.
Horarios del orfanato de elefantes de Pinnawala:
Hora del biberón 9.15hrs. 13:15hrs y 16:15 hrs.
Hora del baño 10:00hrs 14:00hrs y 17:00hrs.
La historia de la zona de Pinnawala se remonta a siglos atrás, mucho antes de la creación del famoso orfanato de elefantes. Según los registros históricos, este lugar fue un punto estratégico de paso para los comerciantes que transitaban entre las antiguas ciudades de Anuradhapura y Kandy, convirtiéndose en una ruta comercial clave en la isla.
Además, se cree que en épocas pasadas, Pinnawala era utilizada como área de caza por los reyes cingaleses. Estos aprovechaban la abundancia de fauna de la región para sus expediciones reales. Esta combinación de importancia comercial y relevancia para la nobleza local aporta un trasfondo histórico fascinante al actual enclave turístico, que hoy es conocido mundialmente por su labor en la protección y crianza de elefantes huérfanos.