Aquí tienes algunas de las preguntas más frecuentes que solemos hacernos cuando planeamos viajes a Maldivas.:
¿Dónde están las Islas Maldivas?
Las Islas Maldivas se encuentran en el Océano Índico, al suroeste de Sri Lanka e India. Forman un paraíso tropical compuesto por más de 1.000 islas de origen coralino. Este destino exclusivo, conocido por sus playas de arena blanca y aguas turquesas, se extiende en una serie de atolones que emergen como joyas sobre el mar.
Si te preguntas dónde están las Maldivas, la respuesta no solo es geográfica, sino también emocional: están donde comienza el viaje hacia el lujo, la desconexión total y la naturaleza en su estado más puro.
¿Cuántas horas se tarda en avión a las Islas Maldivas?
Desde España, el tiempo de vuelo directo a Maldivas es 11 horas. Pero la mayoría de vuelos incluyen 1 escala, por lo que normalmente el tiempo total de viaje dura de 12 a 16 horas. Las aerolíneas suelen hacer escalas en ciudades como Doha, Dubái, Abu Dhabi o Estambul.
¿Cuánto cuesta alojarse en las Maldivas?
Los precios para alojarse en las Maldivas varían ampliamente según el tipo de alojamiento. Puedes encontrar hoteles económicos desde 50-100 EUR por noche, mientras que una noche en un resort cuesta de 300 € a 1000 € por una habitación doble. Hay villas en resorts de lujo que pueden costar más de 10.000 € la noche. En cualquier caso, establecer el precio por noche en un resort de Maldivas es complicado porque generalmente los resorts aplican ofertas en función de la antelación con la que reserves o de la duración de la estancia. Así, 7 noches en Maldivas en un resort pueden llegar a costar lo mismo que 6 noches.
¿Qué vacunas hacen falta para ir a Maldivas?
No se requieren vacunas para entrar en Maldivas, salvo a los viajeros procedentes de zonas endémicas de fiebre amarilla.
¿Es necesario tramitar un visado antes de llegar a Maldivas?
No, ningún turista necesita tramitar visado para estancias inferiores a 30 días. Te lo dan en Male al llegar. Sí es imprescindible pasaporte electrónico con vigencia de 6 meses desde el día de llegada a Maldivas. Y desde 2020 rellenar el
Imuga, un formulario de salud online, 24 horas antes de viajar.
¿Cuál es la mejor época para ir a Maldivas?
Los mejores meses para visitar las islas Maldivas son febrero y marzo, ya que es cuando menos llueve. El resto del año es más probable coincidir con tormentas. Sin embargo, no en todas las islas llueve igual en las mismas fechas. En unos atolones llueve más en determinados meses y en otros atolones las lluvias son más frecuentes en otros meses.
¿Qué idioma se habla en las Islas Maldivas?
El idioma oficial es el dhivehi, pero en todos los resorts de Maldivas hablan inglés. En algunos resorts es fácil encontrar también personal que hable italiano. También hay personal en español, pero en Maldivas el staff rota con frecuencia de un resort a otro, por lo que es difícil garantizar que su presencia. Algunos resorts como Kuramathi o Siyam World es más fácil encontrar personal de habla hispana.
¿Qué ropa llevar a Maldivas?
Ropa ligera y cómoda para un clima tropical. En las islas locales hay que cubrirse hombros y rodillas pero en los resorts no es necesario. En los restaurantes de los resorts se admite también vestimenta informal. Respecto al calzado unas
chancletas o sandalias son suficientes.
En algunos resorts podrás disfrutar toda tu estancia descalzo, incluso en los restaurantes. El lema de Maldivas es
No shoes, no news.
¿Cuál es la moneda de Maldivas?
La moneda de Maldivas es la rufiyaa, pero en los resorts no se utiliza. Allí podrás pagar en euros, dólares americanos o con tarjeta de crédito.
¿Cuántos días se recomienda estar en Maldivas?
Maldivas casi siempre sabe a poco. Teniendo en cuenta la duración de los vuelos, lo recomendable es un mínimo de 7 noches, sin contar los vuelos. Si combinas Maldivas con otro destino, puede que 4 días en estas islas sea suficiente. En este caso, te recomendamos un resort con traslados en lancha rápida para que puedas aprovechar al máximo tu estancia en el paraíso.
¿Es seguro Maldivas?
Sí, los resorts son islas privadas a las que solo se puede acceder bajo reserva. Probablemente sea uno de los destinos más seguros del mundo. Sin embargo, el alojamiento en islas locales, es diferente, ya que son islas a las que puede acceder cualquier persona. Las excursiones en muchos islas locales no cumplen los estándares de seguridad europeos. El gobierno maldivo ya es consciente de la necesidad de reforzar leyes e inspecciones al respecto.
Si estás planeando unas vacaciones en Maldivas, puedes inspirarte consultando algunas de nuestras ofertas de viaje a Maldivas.
Y, por supuesto, puedes pedirnos una propuesta personalizada que se ajuste a tus fechas y preferencias. Nuestros agentes resolverán todas tus dudas y te asesorarán para planificar tus vacaciones en este paraíso.
Silvia Simon
Especializada en Maldivas y destinos exóticos
Desde bien pequeña aprendí que hay otros mundos.. y están en éste. Me encanta viajar porque abre la mente y el alma. Soy consultora estratégica con más de 15 años de experiencia en organización de viajes. He explorado diferentes islas de Maldivas, Seychelles y Polinesia y recorrido Sri Lanka, India, Kenia, Japón, Emiratos, Omán, Qatar, Turquía…